16 enero, 2020
En la publicación de hoy hablaremos sobre la línea estratégica que debe seguir una agencia inmobiliaria respecto al SEO.
En OOPTIMO, consultoría de marketing digital, a la hora de trabajar el SEO encontramos de vital importancia que antes de nada tengamos muy claro quién es nuestro cliente, ya que al final queremos captar tráfico de calidad de nuestros clientes potenciales.
El objetivo del SEO inmobiliario
En el capítulo tres del estudio, analizamos las diferentes tipologías del cliente online, y detectamos que el cliente que quiere vender es captado a través de los portales inmobiliarios.
Por otro lado, el cliente que quiere vender su vivienda es captado a través de la web de la agencia inmobiliaria.
Por lo tanto el objetivo del SEO se debe centrar en captar tráfico de usuarios que quieran vender su inmueble, para llevarlos de esta forma de GOOGLE hacia la página web de la agencia inmobiliaria.
La estrategia de contenidos para el SEO
En cuanto a contenidos a crear para potenciar el tráfico orgánico, las guías educativas deben de ser el centro de la estrategia de contenidos a seguir.
Debernos publicar guías explicando todo el proceso de cómo vender un inmueble, detallándolo paso por paso, y sobretodo detallando aquellos puntos donde el cliente suele tener más dudas.
Además, al crear contenido de alto valor para el usuario no tan solo estaremos mejorando tanto el SEO, sino que también estaremos mejorando la conversión del sitio web.
Otro punto importante para el SEO, es trabajarlo a nivel local, es decir, a nivel de ciudad.
SEO local con Google my Business
Google My Business es una herramienta que nos ayudará mucho a aumentar la presencia de la inmobiliaria a nivel local, sobre todo para trabajar la keyword “inmobiliaria + ciudad”.
Así que será necesario crear un perfil en Goolge my Business para cada una de las oficinas de la agencia inmobiliaria, donde deberemos personalizar el perfil al máximo (horarios, calendarios de festivos, imágenes, etc..).
Pero sin duda el factor más importante serán las opiniones de los clientes en la misma plataforma de Google my Business. Por ello deberemos potenciar que los clientes siempre nos dejen una reseña en google, donde cuenten su experiencia con la inmobiliaria.
Además, las opiniones también nos ayudarán a aumentar la conversión. Y como vimos en el capítulo anterior, las tendremos que mostrar también en la página web.
El impacto de las imágenes de los inmuebles en el SEO
Otro factor que juega un papel importante en el SEO es la velocidad de carga de la página web.
Las páginas web de las agencias inmobiliarias suelen contener muchas imágenes, obviamente las imágenes de las viviendas.
Y hemos detectado muchas webs con imágenes de inmuebles que pesan demasiado, afectando negativamente al SEO.
Por esta razón es realmente importante que todas las imágenes estén trabajadas y optimizadas a nivel SEO, reduciendo su peso sin perder calidad de imagen.

Landings enfocadas al SEO
En la línea de creación de contenidos, es muy interesante la creación de Landings Geolocalizadas por ciudades, con el objetivo de captar tráfico en Google de keywords tipo Long Tails.
Veamos un ejemplo de landings:
- Inmobiliaria en Barcelona
- Inmobiliaria de lujo en Barcelona
- Vender casa en Barcelona
- Vender ático en Barcelona
- Vender piso en Sarria Barcelona
Esta técnica ya es utilizada por los grandes players del sector, como por ejemplo Housfy.
Se trata de Landings que comparten el mismo diseño, pero que el contenido es personalizado en función de la ciudad y de la keyword a posicionar. De esta forma podemos crear muchísimas landings en un tiempo reducido.
El blog, contenido enfocado al cliente vendedor
Finalmente, para trabajar el SEO, la página web deberá de tener un Blog, dónde publicaremos contenido enfocado a captar el cliente que quiere vender su inmueble.
Es importante ser muy creativos para crear contenido de valor para el usuario.
A modo ejemplo, podremos crear contenido tipo educativo, casos de éxito de clientes o bien sobre noticias relevantes del sector.
Consejos SEO
En un sector con tanta competencia, es clave especializarse a nivel local para destacar.
Segmentar la audiencia y crear contenido muy específico a nivel ciudad, zonas e incluso barrios.
En el próximo artículo hablaremos sobre la publicidad de pago, tanto en Google Ads como la publicidad en las redes sociales (Instagram Ads, Facebook Ads,…).
Muchas gracias,